
Esta semana te proponemos un reto personal de observación.
¿Cuántos momentos de silencio interno puedes sentir en un día?
No nos referimos al silencio externo que hoy en día es casi un milagro percibir, sino a ese espacio interior de recogimiento que se crea en tu cuerpo cuando te sientes enraizada, en calma, en las circunstancias presentes que te rodean, sean las que sean.
Todos en algún momento de nuestra vida hemos sentido esa conexión con nosotros mismos. La práctica consiste en aprender a sostener estos instantes de percepción plena a lo largo de nuestra existencia. Y también consiste en aprender a abrazarnos cuando no lo conseguimos aún, o cuando nos perdemos en el océano infinito de lo inconcebible. Todos estamos siempre en el camino aprendiendo, y estés dónde estés siempre puedes comenzar a darte permiso para conocerte y reconocerte. Recordarte.
La respiración puede enseñarnos a sostenernos, a sentirnos sostenidos por el vaivén infinito del cambio eterno, entre nacer, morir, renacer.
La conexión somática con nuestro cuerpo nos enseña a entablar una conversación consciente con los símbolos que desean ser percibidos, para ser validados, abrazados, sostenidos, al igual que la respiración universal nos sostiene, igual que la vida nos respira.
El estudio consciente de nuestra psiquis y el entendimiento desde el corazón, el estudio sagrado, nos ayuda a profundizar en los patrones mentales y emocionales que a veces nos encierran en una cárcel producto de una historia repetida tantas veces que se convierte en ley. Pero el discernimiento cualitativo sólo puede nacer de una encarnación plena en el aquí-ahora, a través de la experiencia corpórea de todas las filosofías que rigen nuestras creencias conscientes o inconscientes.
La escucha atenta de nuestro cuerpo afirma la existencia de un lenguaje y una inteligencia mucho más holística de lo que podamos imaginar. Nuestra salud y la salud de todo lo que nos rodea tiene una correlación innegable en nuestra experiencia vital. Los ciclos de la tierra, del cielo, del cosmos en consonancia con los ciclos internos y humanos nos describen una creación inclusiva de todo lo que es diferente. Porque todo al final se conecta con todo de un modo u otro.
Desde Rutina y Ritual extraemos de una manera experiencial las enseñanzas ancestrales del Yoga (Historia, Filosofía, Teoría y Práctica), Ayurveda («Ciencia de la Vida», Medicina India), Jyotish («Ciencia de la Luz», Astrología Védica) junto con otras enseñanzas para crear experiencias en las que cada individuo pueda reconectar consigo mismo. Para que cada uno de nosotros pueda dejar espacio y aprender a escuchar el silencio interno desde el cual se puede integrar y transformar todo lo externo. El enfoque siempre puesto en la aceptación del presente, desde el centro de uno mismo hacia afuera, plantando así la semilla para quien quiera nutrirla y verla florecer en su propia práctica personal, ritualizando lo ordinario, sacralizando la rutina.
Acompañanos a través de nuestro Blog, Podcast, Eventos y Talleres para el Bienestar presenciales y online en los que podrás profundizar en ti mismo a través de herramientas y métodos que se adapten a tu momento vital.
Gracias por estar aquí.
Danah
Me encanta lo que escribes, lo que piensas y transmites y como lo haces!!!
Toda tu furia y nervio interno parecen calmados cuando te diriges hacia nosotros y ejerces de “maestra” gracias!’ 🙏🏾😘Tqm 😘😘😘
Enviado desde mi iPhone
Me gustaMe gusta